Las ecoetiquetas y las certificaciones pueden facilitar mucho las compras sostenibles. Sin embargo, el mercado de las ecoetiquetas es amplio y variado. Como hemos visto, es importante que los compradores conozcan las diferencias. He aquí tres preguntas que le ayudarán a seleccionar una ecoetiqueta que tenga la capacidad de producir el impacto que usted pretende.
Como comprador, no necesita saberlo todo para ser estratégico y tener éxito en la compra sostenible. TCO Certified y otras ecoetiquetas sólidas hacen todo el trabajo pesado por usted, permitiéndole ir por delante, especialmente cuando la legislación se retrasa. Pero, como explicamos en este informe, mientras que algunas ecoetiquetas incluyen un sólido sistema de verificación, seguimiento y rendición de cuentas, otras basan el cumplimiento de los productos en autodeclaraciones y afirmaciones no verificadas. Las ecoetiquetas suelen presentar escollos que pueden llevarle a caer en la trampa de greenwash o bluewash .
Estas tres preguntas le ayudarán a evaluar las ecoetiquetas, para decidir en cuál quiere confiar a la hora de hacer sus compras.
1. ¿Incluye criterios actualizados de sostenibilidad medioambiental y social?
- Criterios multiatributo, que abarcan aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
- Criterios suficientemente rigurosos para tener un impacto mensurable más allá de los requisitos legales.
- Criterios basados en la ciencia, con umbrales de ensayo claros y sin lagunas
- Criterios de circularidad, que exigen que los productos sean duraderos, reparables y actualizables.
- Criterios de responsabilidad en la cadena de suministro que incluyan todos los convenios fundamentales de la OIT y exijan auditorías independientes de las fábricas.
- Los mismos criterios se aplican globalmente
- Todos los criterios son obligatorios
Si la respuesta es afirmativa, ha elegido una etiqueta ecológica con criterios eficaces, actua