El nivel de vida aumenta en todo el mundo y el consumo de productos alcanza niveles récord. Los pasaportes digitales de productos son una solución propuesta para apoyar una producción más sostenible, modelos de negocio circulares y decisiones de compra bien informadas.

Andreas Nobell
Blog de:
Andreas Nobell

Publicado anteriormente en Aktuell Hållbarhet y Environnement-Magazine

En el caso concreto de los productos eléctricos y electrónicos (EE), actualmente consumimos más de 20 kg de productos por persona y año en la UE. Entre ellos hay lavadoras, aspiradoras, frigoríficos, ordenadores, televisores y teléfonos móviles. Por desgracia, a menudo estos productos sólo se utilizan un par de años antes de desecharlos. Y lo que es peor, algunos productos se tiran aunque sigan funcionando y puedan ser utilizados por otra persona.

La corta vida útil de los productos electrónicos contribuye a que la basura electrónica sea el flujo de residuos de más rápido crecimiento en el mundo, con una tasa de crecimiento anual de algo más del 4%. Además, la fabricación de estos productos consume muchos recursos, por lo que es importante centrarse en ellos para reducir su impacto ambiental en el futuro.

El 30 de marzo de 2022, la Comisión Europea propuso un paquete de medidas legislativas como parte del Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para la Economía Circular (PAEC). El paquete legislativo pretende que casi todos los bienes físicos de la UE, incluidos los productos de EE, sean más sostenibles, circulares y eficientes energéticamente a lo largo de su ciclo de vida.

Parte de la propuesta de Reglamento sobre diseño ecológico de productos sostenibles y una medida clave del PECAM es la introducción de un Pasaporte Digital de Producto (DPP). El objetivo es sentar las bases para la introdu