Minerales como el estaño, el tantalio, el wolframio, el oro y el cobalto son conocidos por alimentar conflictos y abusos contra los derechos humanos. Los métodos de extracción suelen ser muy inseguros para los trabajadores. Clare Hobby, Global Director for Purchaser Engagement explica por qué la participación de múltiples partes interesadas en los programas de desarrollo local es vital para mejorar la vida en las comunidades mineras vulnerables.
Este texto es un extracto del informe Impacts and Insights 2019.

Clare Hobby, TCO Development
El trabajo forzoso, el trabajo infantil, la violencia y la corrupción son retos constantes para muchas comunidades mineras, donde las milicias y otros grupos armados controlan la supervisión y la producción de las explotaciones mineras, en su mayoría artesanales. Las condiciones de trabajo son a menudo inseguras, no están reguladas y provocan la degradación del medio ambiente, mientras que los ingresos de las operaciones mineras se utilizan para financiar nuevos conflictos.
Los minerales de los conflictos suelen comercializarse ilegalmente, y las milicias gobernantes suelen socavar los esfuerzos de paz para mantener su dominio. La ausencia de una sociedad civil fuerte y de un gobierno democrático y estable deja un vacío en el que estas organizaciones ilegales siguen operando, amenazando tanto al medio ambiente como a las poblaciones locales.
La legislación y otras normativas relativas a los minerales de conflicto varían en todo el mundo. Desde 2010, las empresas estadounidenses que cotizan en bolsa y sus cadenas de suministro están obligadas a revelar el origen de los minerales de conflicto, de conformidad con el artículo 1502 de la Ley Dodd-Frank, mientras que las empresas que cotizan en el resto del mundo no están sujetas a esta obligación. La normativa de la UE sólo afecta a los importadores directos de minerales y metales en la UE, dejando fuera los minerales que se encuentran en los productos manufacturados.
Un enfoque global del abastecimiento responsable de minerales
Está claro que esta falta de regulación coherente es problemática e indica la necesidad de un enfoque global y sistemático del abastecimiento responsable de minerales. TCO Certified impulsa un abastecimiento de minerales más responsable en todos los países en los que están presentes la industria y el comercio mineros. Los proveedores deben adoptar un enfoque responsable del abastecimiento de minerales, independientemente del lugar del mundo en el que operen.