Presente en más de 150 mercados, el Grupo Electrolux es uno de los principales actores del sector de los electrodomésticos, con una serie de marcas muy conocidas. La sostenibilidad es una prioridad importante para la empresa, y una de sus ambiciones es tomar decisiones responsables cuando se trata de productos informáticos.
Como fabricante de aparatos de refrigeración, Electrolux se dio cuenta de que las cuestiones medioambientales ya eran un tema candente a finales de los 80, cuando la legislación prohibió el uso de freón en un esfuerzo por proteger la capa de ozono del planeta. El alcance de la labor de sostenibilidad de la empresa ha crecido desde entonces, y en la década de 1990 empezó a publicar informes de sostenibilidad. En 2014, se diseñó un nuevo marco de sostenibilidad.
"Analizamos todos nuestros segmentos de negocio para determinar qué áreas debíamos priorizar y dónde podíamos tener el mayor impacto. El resultado fue un marco, con nueve promesas para nuestro trabajo de sostenibilidad, llamado 'For the Better'", dice Helena Babelon, Responsable de Sostenibilidad de TI y Mejora Continua del Grupo Electrolux.
Las compras estratégicas de TI impulsan el desarrollo sostenible
Helena Babelon vio la oportunidad de incluir las TI en la agenda de sostenibilidad. Antes había trabajado en la digitalización de los informes de sostenibilidad de las empresas, creando herramientas que permiten recopilar datos de fábricas, almacenes y logística. Identificó que las compras responsables de TI serían una forma eficaz de reducir el impacto medioambiental e impulsar el progreso hacia unas condiciones de trabajo justas en las fábricas.
El primer paso fue identificar las áreas de TI con mayor potencial de mejora. A continuación, su equipo se puso en contacto con el de compras para fijar los criterios de adquisición.
"Nuestra organización tiene que tener en cuenta múltiples consideraciones a la hora de comprar productos informáticos. La cooperación entre funciones nos permite incluir los aspectos de sostenibilidad en el proceso de toma de decisiones y acertar desde el principio", afirma Helena Babelon.
Tener éxito en la adquisición sostenible de productos informáticos es todo un reto, según Helena Babelon: "faltan normativas y directrices globales, y no hay un marco claro que podamos seguir".