Desafiando los métodos convencionales y haciendo lo contrario que los demás, creamos una poderosa herramienta para la seguridad química. Esta es la historia de cómo conseguimos lo que se decía imposible: tomar el control del mercado de productos químicos y garantizar que se utilicen sustancias más seguras en los productos informáticos que certificamos.

La industria química es conocida por su secretismo, que dificulta la identificación y el control de las sustancias que plantean riesgos para la salud humana y el medio ambiente. Durante muchos años, los grupos de presión han afirmado que la transparencia total no es realista y que no existen alternativas viables más seguras. Argumentan que es imposible regular las sustancias químicas de manera que se garantice que sólo se utilizan opciones más seguras. Pero hemos demostrado lo contrario.

class="img-responsive
Blog de:
Stephen Fuller

En 1995, asumimos un papel de liderazgo en la promoción de una química más segura a gran escala estableciendo criterios que van más allá de la legislación vigente y de las iniciativas individuales a nivel de producto, adoptando un enfoque más holístico de la seguridad química. Al principio, nuestro planteamiento era similar al de otros: prohibíamos las sustancias una vez que se demostraba que eran peligrosas. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que se trataba de un interminable juego del gato y el ratón que no podíamos ganar. Con más de 350.000 sustancias disponibles en el mercado, el número de sustancias probadas siempre se vería superado por el de las no probadas. Además, observamos que las sustancias prohibidas a menudo eran sustituidas por otras igual de peligrosas, o incluso peores, pero que seguían estando aprobadas porque aún no se habían demostrado sus propiedades nocivas.

Una estrategia audaz para la seguridad química

Estaba claro que teníamos que encontrar otro camino. Tomamos la audaz decisión de aplicar una estrategia totalmente nueva para la gestión de sustancias químicas. En lugar de limitarnos a prohibir las sustancias conocidas como peligrosas, decidimos clasificar todas las sustancias no evaluadas como de alto riesgo hasta que se demostrara lo contrario. Como resultado, en 2015 se creóAccepted Substance List TCO Certified .

Con esta estrategia, la información sobre cada sustancia es recopilada y evaluada por un toxicólogo independiente. Si se demuestra que una sustancia es una opción más segura para la salud humana y el medio ambiente, se añade aAccepted Substance List TCO Certified y puede utilizarse en la fabricación de productos certificados. En caso contrario, se excluye de nuestra lista y se prohíbe en las líneas de producción con productos certificados.

Este enfoque innovador desplaza la carga de la prueba. Independientemente de cuántas sustancias o mezclas químicas cree la industria, no podrán utilizarse a menos que sean evaluadas por toxicólogos independientes y se demuestre que son opciones más seguras. También garantiza un nuevo nivel de transparencia por parte de la industria química. Para que una sustancia sea aprobada, los fabricantes de productos químicos deben compartir información pública y confidencial con nuestros verificadores. Si no lo hacen, la sustancia no entrará en la lista de sustancias aprobadas, lo que significa que no podrá utilizarse en la fabricación de productos certificados. En consecuencia, el fabricante de productos químicos pierde negocio en favor de otras opciones más sostenibles.

Las cinco claves del éxito de TCO Certified

  1. Consideramos que todas las sustancias son un riesgo hasta que se demuestre lo contrario.
  2. Los riesgos siempre son evaluados por un toxicólogo independiente.
  3. Los fabricantes de productos químicos deben compartir la información confidencial.
  4. Nuestra lista positiva convierte la seguridad química en un incentivo empresarial.
  5. La lista es pública y permite prácticas más seguras en todas las industrias.

Las marcas y los compradores de TI hicieron posible el cambio

Al principio, nuestra presión en favor de la transparencia se topó con resistencia. Los fabricantes de productos químicos eran reacios a compartir datos, ya que consideraban que la información sobre ingredientes y peligros era un secreto comercial confidencial. Sin embargo, esta actitud cambió cuando un colectivo conjunto de marcas de TI reconoció el valor de disponer de una lista compartida de alternativas más seguras y empezó a insistir en la cooperación de sus proveedores de productos químicos.

Al optar por sustancias más seguras, las marcas de TI comprendieron que podían minimizar el riesgo de costosas retiradas de productos, evitar interrupciones causadas por futuras prohibiciones normativas y demostrar su liderazgo en sostenibilidad. Los compradores de TI también acogieron con satisfacción nuestro enfoque de lista aceptada, ya que les proporcionaba un recurso fiable para tomar decisiones más seguras. La demanda de estos grupos de partes interesadas clave presionó a los proveedores de productos químicos para que divulgaran información, sabiendo que, de no hacerlo, sus productos quedarían excluidos del uso.

Incentivar la transparencia y crear ventajas comerciales para una química más segura han hecho posible este importante cambio. Junto con las marcas y los compradores de TI, hemos demostrado que podemos controlar proactivamente las sustancias peligrosas y, lo que es más importante, guiar a la industria hacia alternativas más seguras.

Mejorar la seguridad de los productos y la producción

La primera categoría que se incluyó enAccepted Substance List TCO Certified fue la de los retardantes de llama, una categoría crítica ya que se utiliza en la mayoría de los productos informáticos y su nivel de peligrosidad suele ser alto. Desde entonces, hemos ampliado el ámbito de aplicación para abarcar otros grupos químicos con efectos significativos sobre la salud y el medio ambiente.

  • En 2018, se añadieron plastificantes después de que la investigación mostrara que se estaban introduciendo sustitutos peligrosos tras las nuevas restricciones incluidas en la directiva RoHS de la UE.
  • En 2021, se incluyeron los productos químicos de proceso utilizados en la fabricación de tecnologías de la información, tras descubrirse que en las fábricas se seguían utilizando disolventes cancerígenos como el benceno y el n-hexano, sobre todo en regiones con normativas más débiles en materia de productos químicos.
  • En 2024, incluimos los estabilizantes tras identificar que los estabilizantes a base de plomo aún se utilizaban en plásticos.

Nuestras investigaciones siguen revelando la magnitud de los riesgos químicos en la fabricación de TI. En el desarrollo de la última generación de TCO Certified, nuestros estudios sobre aditivos químicos en cables de alimentación y señal demostraron la necesidad acuciante de actuar. Identificamos 20 aditivos ignífugos comunes utilizados en cables suministrados con productos de TI.

  • Ocho de ellas han sido probadas y confirmadas como alternativas más seguras. (Siete están enAccepted Substance List TCO Certified ).
  • Se sabe que nueve son muy peligrosos y deben evitarse.
  • El resto permanecen sin evaluar, lo que significa que se desconoce su nivel de peligrosidad.

Se investigaron los estabilizantes químicos y se descubrió que se seguían utilizando estabilizantes a base de plomo, a pesar de su toxicidad bien documentada. Esta categoría se ha añadido ahora aAccepted Substance List TCO Certified , con ocho alternativas más seguras actualmente en la lista.

Garantizar el uso de opciones más seguras

Nuestras continuas investigaciones sobre productos y sustancias químicas de producción nos han llevado a un hallazgo sorprendente: incluso cuando existen alternativas más seguras, muchos fabricantes de TI siguen utilizando sustancias peligrosas a menos que se les exija que cambien. A menudo, los fabricantes se aferran a las alternativas peligrosas simplemente porque son la opción más barata y cómoda, y porque hace tiempo que se ha demostrado que cumplen las normas de seguridad eléctrica. Sin embargo, eso no significa que sean la única alternativa viable. Al exigir el uso de aditivos más seguros, estamos cerrando la brecha entre lo que es posible y lo que realmente se hace.

Los grupos de presión dirán que nuestra lista es demasiado limitada y no puede aplicarse ampliamente a otros productos. Pero aunque el número de alternativas enumeradas es reducido, ofrecen más del 90% de las posibilidades viables para las aplicaciones pertinentes (carcasas, placas de circuitos impresos y cables), lo que garantiza que las opciones más seguras sean prácticas y ampliamente aplicables.

Accepted Substance List TCO Certified es pública y está a disposición de cualquiera, lo que significa que puede utilizarse para impulsar el uso de sustancias más seguras en todos los sectores. Por ejemplo, algunos estados de EE.UU. han conseguido restringir los retardantes de llama nocivos, remitiéndose a la lista para señalar opciones más seguras. Al ampliar continuamenteAccepted Substance List TCO Certified , estamos estableciendo un nuevo punto de referencia para la seguridad química, no sólo para los productos informáticos, sino para la sociedad en general.

Escuche a nuestro experto en productos químicos, Stephen Fuller, explicar cómo TCO Certified le ayuda a evitar los riesgos de las sustancias peligrosas en la cadena de suministro de TI.