Muchos suponen que las leyes y normativas actuales nos protegen eficazmente de las sustancias químicas peligrosas. Es un pensamiento reconfortante. Al fin y al cabo, nombres como RoHS (Restricción de Sustancias Peligrosas) y REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias y Preparados Químicos) suenan robustos. Estas leyes están pensadas para garantizar la seguridad, ¿verdad? Lamentablemente, la realidad dice otra cosa.

class="img-responsive
Blog de:
Annika Overödder

Leyes como RoHS y REACH han supuesto sin duda un avance. La RoHS, introducida en la UE en 2006, restringe el uso de 10 sustancias como el plomo, el mercurio y el cadmio, así como determinados retardantes de llama y plastificantes, en los productos electrónicos. Ha influido en legislaciones similares de varios países del mundo, como China, Singapur y Corea. REACH regula en la UE la importación y el uso de determinadas sustancias extremadamente preocupantes. Pero incluso juntas, estas normativas abarcan menos de 150 sustancias. Eso puede parecer mucho, hasta que uno se da cuenta de que hay más de 350.000 sustancias registradas para uso comercial, y menos del 1% han sido sometidas a pruebas exhaustivas de sus efectos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Y lo que es peor, cuando se prohíbe una sustancia, a menudo se sustituye por otra que ofrece un rendimiento similar pero cuyos efectos sobre la salud humana y el medio ambiente no se han probado adecuadamente. Sin mecanismos legales para evaluar los sustitutos, corremos el riesgo de que se produzcan sustituciones lamentables, en las que una sustancia química nociva se sustituye simplemente por otra igual de mala o peor.

Y la legislación tiende a centrarse sólo en lo que hay dentro del producto final, no en lo que ocurre durante la fabricación, donde los trabajadores pueden estar expuestos a sustancias peligrosas con poca o ninguna protección. Esto es especialmente cierto en los países donde se fabrican la mayoría de los productos de TI, debido a una legislación y una aplicación de la ley aún más débiles.

Una potente herramienta para la seguridad química

Debido a una legislación débil que no protege a las personas ni al medio ambiente, reconocimos la necesidad de encontrar un enfoque alternativo. En 2015, decidimos cambiar el panorama de la seguridad química. En lugar de restringir únicamente las sustancias más peligrosas alineándonos con la legislación de la UE, introdujimosAccepted Substance List TCO Certified , una innovación pionera basada en el principio de precaución. En lugar de esperar a que se demuestre que una sustancia es nociva, tratamos todas las sustancias no probadas como de alto riesgo. Como resultado, se prohíbe el uso de una gran mayoría de sustancias en la fabricación de productos certificados.

Funciona así:

  • Todas las sustancias están prohibidas hasta que hayan sido evaluadas de forma independiente por toxicólogos y se haya demostrado que son una opción más segura.
  • Las sustancias aprobadas figuran enAccepted Substance List TCO Certified y pueden utilizarse en productos certificados y en sus procesos de fabricación.
  • Si el nivel de peligrosidad es demasiado alto o si no se dispone de datos, la sustancia se excluye de nuestra lista y permanece prohibida en las líneas de producción con productos certificados.

Este enfoque innovador desplaza la carga de la prueba. Independientemente de cuántas sustancias o mezclas químicas cree la industria, no podrán utilizarse a menos que sean evaluadas por toxicólogos independientes y se demuestre que son opciones más seguras para los seres humanos y el medio ambiente.

class="img-responsive

Qué y cómo:

Sustancias y productos informáticos

Conozca los aspectos básicos y reciba consejos sobre cómo garantizar el uso de sustancias más seguras en los productos que compra y utiliza.

class="img-responsive

Pida productos certificados

La especificación de TCO Certified en las adquisiciones le da acceso a productos informáticos más sostenibles. Sabrá que sólo se utilizan sustancias más seguras en las categorías cubiertas porAccepted Substance List de TCO Certified , lo que reduce significativamente los riesgos químicos en las cadenas de suministro de TI. Se protege a los trabajadores de las fábricas que, de otro modo, podrían estar expuestos a sustancias químicas de proceso nocivas, y se mejora la reciclabilidad, ya que los materiales que incluyen sustancias más seguras son más fáciles de recuperar y reutilizar.

La demanda de seguridad química por parte de los compradores influye significativamente en la industria de TI. Con el apoyo de las organizaciones de compras, hemos logrado avances considerables desde la inclusión de los primeros criterios químicos en TCO Certified en 1995. Nuestro Roadmap for Sustainable IT describe nuestro progreso hasta el momento y detalla nuestro cronograma hasta 2033.

Escuche a nuestro experto en productos químicos, Stephen Fuller, explicar cómo TCO Certified le ayuda a evitar los riesgos de las sustancias peligrosas en la cadena de suministro de TI.