Residuos electrónicos: un flujo de residuos tóxicos en el que se pierden valiosos recursos finitos
Cada año se generan 50 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos, lo que equivale al peso de casi 4.500 torres Eiffel. Gran parte se incinera o se deposita en vertederos, lo que provoca contaminación, riesgos para la salud humana y la pérdida de valiosos recursos finitos.
Según el Monitor Mundial de Residuos Electrónicos de la Universidad de las Naciones Unidas, cada año se desechan unos 50 millones de toneladas métricas de productos electrónicos. La basura electrónica es el flujo de residuos que más rápido crece en el mundo y se calcula que la cantidad aumentará hasta los 52,2 millones de toneladas métricas en 2021 a menos que se invierta esta tendencia. Hay varias razones que explican este aumento. La población mundial crece y la prosperidad económica llega a más personas. El desarrollo tecnológico se acelera y el precio de los productos informáticos desciende, lo que acorta la vida útil de los productos. Los países desarrollados siguen siendo los que más contribuyen al problema, pero los países en desarrollo se están poniendo al día rápidamente.