Cada año se generan más de 50 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos y sólo una pequeña parte se gestiona de forma segura. Esto provoca contaminación, riesgos para la salud humana y la pérdida de valiosos recursos finitos. Para lograr un ciclo de vida más sostenible, los productos y materiales deben recuperarse y reutilizarse en mucha mayor medida.

La actual manipulación insostenible de los residuos electrónicos provoca contaminación, riesgos para la salud y la pérdida de valiosos recursos naturales, como cobre, oro y metales de tierras raras. Según la Universidad de las Naciones Unidas, la basura electrónica es el flujo de residuos que más rápido crece en el mundo, con más de 50 millones de toneladas métricas generadas cada año. Se calcula que sólo el 20% de los residuos se gestiona de forma adecuada. El resto no se contabiliza y corre el riesgo de ser incinerado, depositado en vertederos de chatarra o exportado ilegalmente a países en desarrollo, a menudo a destinos que carecen de una legislación eficaz que regule cómo deben gestionarse los residuos electrónicos. En estos países, los productos son desmontados manualmente, quemados al aire libre o disueltos en ácido por trabajadores locales, incluidos niños, sin equipos de protección adecuados, lo que provoca graves problemas de salud.

Criterios en TCO Certified : ¿qué y por qué?

Esta serie de artículos cubre las ocho áreas de criterios en TCO Certified. Repasamos los retos de sostenibilidad más importantes relacionados con los productos informáticos y cómo se pueden reducir los riesgos incluyendo TCO Certified en las compras. Todos los criterios son obligatorios y su cumplimiento se verifica siempre de forma independiente.